Note:   Latest from Stratfor:  read this one, and then the next.
Mexican Drug War 2011 Update  ( Stratfor )
http://www.stratfor.com/analysis/20110415-mexican-drug-war-2011-update
Note:  "SEDENA" is the Mexican Dept. of Defense.
They are 'The Zetas' the cartel of major threat to the country: Sedena
With influence in 20 states, is credited with the greatest number of  
violent acts in the country.
Dpa
Posted: 21/04/2011 9:55
   http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/04/21/son-los-zetas-201cel- 
mayor-riesgo-para-la-seguridad-interior201d-sedena
Mexico, DF. In the late 90's, the Gulf cartel leader Osiel Cardenas  
Guillen, decided to create his private army of assassins, seduced  
military elite and formed with them a group of Los Zetas.
Years passed and the former armed wing of the Gulf cartel began its  
own way. Today is the cartel's bloodiest and most firepower of  
Mexico, accused of things like the death of 145 people who appeared  
in the last two weeks in pits in the state of Tamaulipas.
In 2008, when Los Zetas were just beginning to emerge as a vocation  
cartel, an official of the United States Drug Enforcement Agency  
(DEA) predicted correctly: "They can beat any cartel known far and  
represent a genuine national security issue Mexico and the United  
States. "
By then I knew they had formalized its emergence as an independent  
group of bosses at a meeting that took place in the city of Torreon  
in the northern state of Coahuila.
The distance of Los Zetas from its parent the gulf cartel began after  
Cardenas-Guillen was extradited to the United States in 2007, but in  
January last year, the feud reached its climax and sparked a wave of  
violence.
In the states of Tamaulipas, Nuevo Leon and Coahuila killings sparked  
clashes between gunmen from both sides and narcobloqueos in avenues,  
in a war for control of the areas bordering the United States.
"The vast majority or the most important part of the violence of last  
year (with 15 000 dead) is given precisely by the split between the  
Gulf and Los Zetas," said national security spokesman of the  
government, Alejandro Poire. The name of Los Zetas, led by former  
soldier Heriberto Lazcano Lazcano, aka The Lazca, The Z-14 or The  
Executioner, began to appear not only as a cartel engaged in drug  
trafficking.
Its business is diversified: migrant trafficking, kidnapping, theft  
from pipelines of Petroleos Mexicanos (Pemex), extortion, car theft  
and kidnapping and now murder of bus passengers detained on the road  
in Tamaulipas.
Authorities said the Zetas have been behind the assassination of the  
leading candidate for governor of that state, Rodolfo Torre Cantú,  
six days before the July elections.
They are also accused of killing 72 immigrants found in August on a  
ranch in the municipality of San Fernando Tamaulipas and an ambush in  
February in San Luis Potosi on two special agents of the United  
States, where one was killed.
The entire region of eastern Mexico, from the U.S. border to the  
border with Guatemala, is the main area of operations of this  
group. However, they have influence in at least 20 of the 32 states  
of Mexico.
Secretary of Defense of Mexico, Guillermo Galván Galván, described  
as the cartel Los Zetas more presence in Mexico and for the greatest  
number of violent incidents in a confidential report for members  
returned by the magazine Proceso.
"This criminal organization," he said, "has become the greatest  
threat to internal security by the radical nature and scope of  
actions implemented against state institutions that are not related  
and the lack of respect people's lives. " Tamaulipas pits again  
showed its virulence.
Son 'Los Zetas' el cártel de mayor amenaza para el país: Sedena
Con influencia en 20 estados, se le atribuye el mayor número de actos  
violentos en el país.
Dpa
Publicado: 21/04/2011 09:55
   http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/04/21/son-los-zetas-201cel- 
mayor-riesgo-para-la-seguridad-interior201d-sedena
México, DF. A finales de los 90, el líder del cártel del Golfo,  
Osiel Cárdenas Guillén, decidió crear su ejército particular de  
sicarios: sedujo a militares de elite y formó con ellos el grupo de  
Los Zetas.
Pasaron los años y el antiguo brazo armado del cártel del Golfo  
emprendió su propio camino. Hoy es el cártel más sangriento y con  
mayor poder de fuego de México, acusado de hechos como la muerte de  
145 personas que aparecieron en las últimas dos semanas en fosas en  
el estado de Tamaulipas.
En 2008, cuando Los Zetas apenas empezaban a emerger como un cártel  
con vocación propia, un funcionario de la Agencia Antidrogas de  
Estados Unidas (DEA) vaticinó con acierto: "Pueden superar a  
cualquier cártel conocido ahora y representar un verdadero problema  
de seguridad nacional para México y Estados Unidos".
Para entonces se sabía que habían formalizado su surgimiento como un  
grupo independiente, en una reunión de capos que se hizo en la ciudad  
de Torreón en el norteño estado de Coahuila.
El distanciamiento de Los Zetas de su matriz empezó después de que  
Cárdenas Guillén fuera extraditado a Estados Unidos en 2007, pero en  
enero del año pasado, la enemistad llegó a su clímax y provocó una  
ola de violencia.
En los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila se desataron  
asesinatos, enfrentamientos entre sicarios de ambos bandos y  
narcobloqueos en avenidas, dentro de una guerra por el control de los  
territorios fronterizos con Estados Unidos.
"La gran mayoría o la parte más importante de la violencia del  
año pasado (con 15 mil muertos) se da, precisamente, por la ruptura  
entre el Golfo y Los Zetas", dijo el portavoz de seguridad nacional  
del gobierno, Alejandro Poiré. El nombre de Los Zetas, liderados por  
el ex militar Heriberto Lazcano Lazcano, alias El Lazca, El Z-14 o El  
Verdugo, empezó a aparecer no sólo como el de un cártel dedicado al  
tráfico de drogas.
Sus negocios se diversificaron: tráfico de migrantes, secuestro, robo  
a ductos de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex), extorsiones, robo  
de automóviles, y ahora también secuestro y asesinato de pasajeros  
de autobuses detenidos en la carretera en Tamaulipas.
Según las autoridades, Los Zetas han estado detrás del asesinato del  
candidato favorito a gobernador de ese estado, Rodolfo Torre Cantú,  
seis días antes de las elecciones de julio.
También se les acusa del asesinato de 72 inmigrantes encontrados en  
agosto en un rancho del municipio tamaulipeco de San Fernando y de  
una emboscada perpetrada en febrero en San Luis Potosí contra dos  
agentes especiales de Estados Unidos, en la que uno perdió la vida.
Toda la región del este de México, desde la frontera con Estados  
Unidos a la frontera con Guatemala, es el área principal de  
operaciones de este grupo. Sin embargo, tienen influencia en al menos  
20 de los 32 estados del país.
El secretario de la Defensa de México, Guillermo Galván Galván,  
describió a Los Zetas como el cártel con mayor presencia en México  
y el responsable del mayor número de hechos violentos, en un reporte  
confidencial para diputados retomado por la revista Proceso.
"Esta organización delictiva", afirmó, "se ha convertido en el  
mayor riesgo para la seguridad interior por la radicalidad y el  
alcance de las acciones que ha implementado contra las instituciones  
del Estado que no le son afines y por la falta de respeto a la vida  
de las personas". Las fosas de Tamaulipas mostraron otra vez su  
virulencia.
Son 'Los Zetas' el cártel de mayor amenaza para el país: Sedena
Con influencia en 20 estados, se le atribuye el mayor número de actos  
violentos en el país.
Dpa
Publicado: 21/04/2011 09:55
  http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/04/21/son-los-zetas-201cel- 
mayor-riesgo-para-la-seguridad-interior201d-sedena
México, DF. A finales de los 90, el líder del cártel del Golfo,  
Osiel Cárdenas Guillén, decidió crear su ejército particular de  
sicarios: sedujo a militares de elite y formó con ellos el grupo de  
Los Zetas.
Pasaron los años y el antiguo brazo armado del cártel del Golfo  
emprendió su propio camino. Hoy es el cártel más sangriento y con  
mayor poder de fuego de México, acusado de hechos como la muerte de  
145 personas que aparecieron en las últimas dos semanas en fosas en  
el estado de Tamaulipas.
En 2008, cuando Los Zetas apenas empezaban a emerger como un cártel  
con vocación propia, un funcionario de la Agencia Antidrogas de  
Estados Unidas (DEA) vaticinó con acierto: "Pueden superar a  
cualquier cártel conocido ahora y representar un verdadero problema  
de seguridad nacional para México y Estados Unidos".
Para entonces se sabía que habían formalizado su surgimiento como un  
grupo independiente, en una reunión de capos que se hizo en la ciudad  
de Torreón en el norteño estado de Coahuila.
El distanciamiento de Los Zetas de su matriz empezó después de que  
Cárdenas Guillén fuera extraditado a Estados Unidos en 2007, pero en  
enero del año pasado, la enemistad llegó a su clímax y provocó una  
ola de violencia.
En los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila se desataron  
asesinatos, enfrentamientos entre sicarios de ambos bandos y  
narcobloqueos en avenidas, dentro de una guerra por el control de los  
territorios fronterizos con Estados Unidos.
"La gran mayoría o la parte más importante de la violencia del  
año pasado (con 15 mil muertos) se da, precisamente, por la ruptura  
entre el Golfo y Los Zetas", dijo el portavoz de seguridad nacional  
del gobierno, Alejandro Poiré. El nombre de Los Zetas, liderados por  
el ex militar Heriberto Lazcano Lazcano, alias El Lazca, El Z-14 o El  
Verdugo, empezó a aparecer no sólo como el de un cártel dedicado al  
tráfico de drogas.
Sus negocios se diversificaron: tráfico de migrantes, secuestro, robo  
a ductos de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex), extorsiones, robo  
de automóviles, y ahora también secuestro y asesinato de pasajeros  
de autobuses detenidos en la carretera en Tamaulipas.
Según las autoridades, Los Zetas han estado detrás del asesinato del  
candidato favorito a gobernador de ese estado, Rodolfo Torre Cantú,  
seis días antes de las elecciones de julio.
También se les acusa del asesinato de 72 inmigrantes encontrados en  
agosto en un rancho del municipio tamaulipeco de San Fernando y de  
una emboscada perpetrada en febrero en San Luis Potosí contra dos  
agentes especiales de Estados Unidos, en la que uno perdió la vida.
Toda la región del este de México, desde la frontera con Estados  
Unidos a la frontera con Guatemala, es el área principal de  
operaciones de este grupo. Sin embargo, tienen influencia en al menos  
20 de los 32 estados del país.
El secretario de la Defensa de México, Guillermo Galván Galván,  
describió a Los Zetas como el cártel con mayor presencia en México  
y el responsable del mayor número de hechos violentos, en un reporte  
confidencial para diputados retomado por la revista Proceso.
"Esta organización delictiva", afirmó, "se ha convertido en el  
mayor riesgo para la seguridad interior por la radicalidad y el  
alcance de las acciones que ha implementado contra las instituciones  
del Estado que no le son afines y por la falta de respeto a la vida  
de las personas". Las fosas de Tamaulipas mostraron otra vez su  
virulencia.
 
 
No comments:
Post a Comment